HIPERPLASIA/PROLAPSO VAGINAL
- Mascota Consentida
- 24 oct 2017
- 2 Min. de lectura

protrusión de una masa esferica o en forma de "rosquilla" desde la vulva durante elproestro o el estro.
Tipo 1: ligera evaginación del piso de la vagina, sin protrusión a través de la vulva.
Tipo 2: prolapso del tejido vaginal a través de la abertura vulvar (masa con forma de lengua)
Tipo 3: evaginación con forma de "rosquilla" de toda la pared vaginal, incluido el orificio uretral, el cual puede verse sobre la cara ventral del tejido prolapsado.
exagerada respuesta de la mucosa vaginal a los estrógenos; algunos animales afectados tienen quistes foliculares
A pesar del nombre que se le da a la condición, el cambio que se aprecia en la evaluación histopatológica es compatible con edema, más que con hiperplasia o hipertrofia.
Prolapso grave: puede ocluir la uretra e impedir la micción normal.
ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGIA
Respuesta exagerada del epitelio vaginal al nivel de estrógeno normalmente presente durante el proestro o el estro.
Algunas perras tienen quistes foliculares, pero esta no es una condición común ni necesaria para el desarrollo dela hiperplastia vaginal
La exposición a estrógenos exógenos (como la ocurrida por el contacto con la piel de una persona que se ha aplicado alguna crema con este tipo de hormona, como terapia de remplazo) tambien puede producir hiperplasia vaginal.
unas pocas perras sufren una recurrencia hacia el final del diestro, a causa de la elevación de los estrogenos en ese momento.
sistemas afectados
Reproductivo: protrusión del tejido vaginal edematoso atraves de la vulva.
Urologico: el estadio III puede causar oclusión uretral e insuficiencia renal obstructiva.
RESEÑA Y ANAMNESIS
Por lo general se observa en perras jovenes, tipicamente en su primer estro.
Se han informado casos de perras de varias razas y, debido a la mayor incidencia en algunas de ellas, se ha postulado una causa genetica.
Las mayores incidencias se documentaron en Boxer, Mastiff, Bull mastiff, Bulldog, Pit bull y razas relacionadas y Labrador.
También se registro la enfermedad en San Bernardo, Ovejero alemán, Walker hound, Retriever de la Bahía de Chesapeake, Springer spaniel, Weimaraner, Airedale terrier y razas mestizas.
Anamnesis
perra en proestro o estro
En ocasiones, en la etapa final de la gestación o el diestro
Protrusión de tejido a través de la vulva
La perra no permite que la monten
Dificultad de la micción
excesivo lamido de la vulva
Ocurrencia previa la lesión
CARACTERISTÍCAS CLINICAS
Protrusión de una masa de tejido redondeada, en forma de lengua o rosquillas a traves de la vulva
Examen vaginal: localizar la luz y el orificio uretral; en los tipos 1 y 2, la luz está dorsal al prolapso; en el tipo 3, la luz es central al prolapso; el orificio uretral está ventral al prolapso.
Prolapso con los tres tipos.
El tejido puede estar seco o necrótico.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Polipos vaginales: se diferencian en el examen vaginal
Neoplasia vaginal: tumor venéreo transmisible y leiomioma; se diferencian por la reseña, el estadio del ciclo estral y el examen vaginal
Hipertrofia del clítoris: se diferencia por medio de un cuidadoso examen físico.